Un amigo me recomendó leer: "La mujer que arañaba las paredes (Departamento Q)"
El primer caso de Carl Mørck y su departamento especial Q.
Sinopsis: Un día de invierno, la joven y prometedora política danesa Merete Lynggaard desaparece durante un viaje sin dejar rastro. La policía inicia una infructuosa investigación, mientras los medios hacen todo tipo de conjeturas, desde asesinato o suicido hasta desaparición voluntaria. Cinco años más tarde, cuando el caso ya está olvidado, el policía Carl Mørck jefe del Departamento Q, la unidad especial dedicada a casos no resueltos, decide reabrirlo. Gracias a su intuición y al talento de su sagaz asistente, Hafez-el-Assad, aparecen nuevos indicios que dan un giro inesperado al caso.
Os lo recomiendo!
Luego me comentó que hiceron películas y me las he visto.
El inspector de policía Carl Mørck es puesto a cargo de un
departamento de casos sin resolver, apoyado sólo por su asistente,
Assad; ellos profundizan en un caso sobre una mujer desaparecida.
En 2003 se estrenó:

Me sorprendió gratamente. El actor Danés Nikolaj Lie Kaas es conocido por su papel de asesino en la película Ángeles y demonios.
Año 2004 "Profanación": El detective Carl Mørck y su socio Assad, del Departamento Q de la
Policía de Copenhague, especializada en casos especiales, investigan el
brutal asesinato de dos jóvenes mellizos en una casa de verano. La
película relata la apertura del caso, que fue cerrado con la confesión
de un personaje marginal del pueblo, a pesar de que la policía
sospechaba de un grupo de estudiantes de clase alta.
Mantiene la misma línea de la primera entrega. Esa intriga que te invita a intentar saber quién es el asesino. A fijarte en cada detalle. Y hasta empatizar con ambos actores.
Año 2006 "Redención": Una antiguo mensaje es encontrado en una botella en Escocia tras un
largo viaje a través del océano. La nota es difícil de descifrar, pero
cuando el investigador danés del departamento Q lo consigue, tratará
junto a su particular equipo de resolver otro diabólico caso abandonado a
pesar de que las huellas de este prácticamente han desaparecido.
Las dos primeras entregas están rodadas por el director, Mikkel Nørgaard. Tiene una manera impresionante de plasmar unas historias tremendas y ambos actores están inmensos.
Esta está bajo el director, Hans Petter Moland. No se queda nada atrás. Mantiene la esencia perfectamente de las anteriores.
El cierre de la trilogía, me encantó! No cabe duda.
Para mi sorpresa, ayer me enteré que hicieron una cuarta entrega. Y la he visto hoy!

Este caso, bajo la dirección de Christoffer Boe. Me ha parecido brutal. El cuerpo me lo ha dejado mal. No me imaginaba que la trama iba a ser tan durita. Aún así está muy bien. Me encantaría ver otra entrega más.
Hola.
ResponderEliminarPues me apunto todo, libros y películas.
Gracias por la recomendación y muy feliz semana.
¡Hola!
EliminarMe alegro que te lo apuntes todo.
El título de los otros ibros son estos. "Los chicos que cayeron en la trampa", "Expediente 64", y "El efecto Marcus".
Feliz semana a tí también, Marigem.